INN cierra el ciclo de Formación de los trabajadores del Inass para Atención Nutricional al Adulto Mayor

Caracas, 11/12/2019.- Este miércoles se realizó en el auditorio Alí Primera del Instituto Nacional de Nutrición (INN), el cierre del ciclo de Formación de Atención Nutricional de las y los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) para el Adulto Mayor, el objetivo es que estos trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para realizar la evaluación nutricional, las medidas antropométricas de peso y talla, para reconocer el estado nutricional y diagnosticar correctamente a los adultos mayores.

Durante la formación la directora de Estudios Nutricionales del INN y nutricionista,  Jaclyn Rojas, explicó a los participantes que “existen en el instituto un plan de acción que se llama Plan de Atención Integral a la Vulnerabilidad Nutricional que no es más que contener o recuperar a través de una evaluación nutricional, con la cual se realizan visitas a sectores muy vulnerables, con la finalidad de rescatar a las personas en situación de riesgo”.

Rojas, resaltó que la buena alimentación es necesaria para mantenerse sano y así el ser humano no se enferme con frecuencia y al tener un peso adecuado, ayuda a tener una estatura acorde, pero si el adulto mayor tiene un peso un poco excesivo se debe a la ingesta de alimentos, que ha sido muy alta (…) se forma la grasa, eso se llama sobrepeso u obesidad, que con el tiempo trae muchas consecuencia y enfermedades”.

“Aprendamos a sustituir las harinas, el arroz y la pasta por tubérculos que nos beneficien a nuestro cuerpo, esta alternativa nos ayuda aprender a sustituir esas harinas por yuca, ocumo, ñame, que nos alimenta más sano y contienen sus nutrientes como las vitaminas y minerales, que nos favorecen y que nos mantiene más sanos”, acotó la nutricionista.

Las y los trabajadores del Inass ejecutaron unas series de ejercicios para realizar de manera correcta la evaluación antropométrica de (peso – talla) y el diagnóstico, utilizando las herramientas como (balanza, cinta métrica, brazalete para medir el CBI) y poder reconocer el estado nutricional del adulto mayor e identificar si está bajo de peso o no.

Guadalupe Muñoz, directora de Educación del INN explicó que “a partir de las premisas de la campaña Agarra Dato Empátate con lo Alternativo, pueden aprovechar los alimentos de temporadas, el consumo de hortalizas y vegetales, el consumo de productos refinados, como sal, azúcar y siembra tu aliño (ají dulce, pimentón tomates, entre otros), ya que es dirigida a la toda la población para entregarle estrategias y maneras diferentes de comer sano, nutritivo y enseñarles a los abuelos, que no dependan de las harinas ni sean esclavos de ellas”.

Por su parte, Daira Ojeda, nutricionista de la dirección de Educación explicó algunas recetas que ayudan a los abuelos para nutrirse sanamente, como los untables de caraotas que son ideales para rellenar las arepas y sustituir la mantequilla, también se pueden realizar diferentes pasteles como de ocumo, yuca  y ñame, con relleno de vegetales o sardina a su gusto; esto permite tener una alimentación adecuada y adicional un agua saborizada de piña o patilla, que los refresca aportando vitaminas y minerales a su organismo”.

Prensa INN / Rosa Velásquez

Fotografías: Yerly Herrera