Táchira, 21/12/2019.- A pocas semanas para despedir el año 2019, sin duda alguna ha sido complejo y desafiante para la vida de la Patria venezolana y para los retos que asume el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal) a través de su ente adscrito Mercado de Alimentos C.A., (Mercal) para llegar con alimentos hasta las catacumbas del pueblo.
Durante el primer semestre, la intensidad de las acciones desestabilizadoras de la derecha venezolana afectó notoriamente la capacidad de adquisición de productos alimentarios en la población, lo que signó la profundización de planes sociales, haciendo hincapié en los sectores priorizados.
Para el Gobierno Bolivariano, tal situación lo motivó a seguir fortaleciendo sus alianzas en el mundo, para garantizar en la mesa venezolana el diario sustento de vida. En este sentido, los programas sociales liderados por Mercal han sido clave, por ello, a inicio del último trimestre del año, se evidencia un repunte en atenciones, diversificación y nuevos compromisos que afirman la fuerza de un sistema donde prima el bienestar social.
Denis Peña, jefe estadal de Mercal en la entidad, rememora estas vivencias, “la condición de estado fronterizo, reviste al Táchira de situaciones particulares, y el 2019, no fue la excepción. Vivimos gran tensión política-social, el primer semestre con la amenaza de la derecha internacional. Mercal Táchira se sumó con valentía a la defensa de la Patria, en la Batalla de los Puentes, pero también debíamos hacer lo propio en la distribución de alimentos, así lo hicimos”, enfatizó.
En Táchira, el Estado Mayor de Alimentación, Gabinetes del Protectorado en alianza con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y demás instituciones regionales y nacionales, se articulan para reforzar los beneficios sociales.
Balance
En cuanto al despacho de alimentos, las coordinaciones de atención al pueblo, Gestión Socialista y Programas Especiales de Mercal registraron aumentos en los requerimientos.
La atención a las Bases de Misiones Socialistas arrojó 220 operativos, en 20 Bases de Misiones Socialistas, dignificando a 3 mil 468 familias mensuales, lo que significa 418,493 toneladas métricas distribuidas. El reforzamiento de las Ferias del Campo Soberano fue muy evidente a partir del mes de mayo, concluyendo el año con 224 operativos y 776,6571 toneladas métricas de rubros proteicos dispensadas. En total, Gestión Socialista distribuyó 1.061,8446 toneladas métricas a 995 mil 164 familias.
Programas Especiales distribuyó durante el 2019, 1.475,597 toneladas métricas destinadas a 220 mil 576 beneficiarios mensuales. Esta acción cubre la población priorizada en hospitales, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Programa de Alimentación Escolar (PAE), apoyo al Instituto Nacional de Nutrición (INN), Casas de Alimentación, Comedores Mamá Rosa, Centros de Atención y Recuperación Nutricional (Caren), Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), Negra Hipólita, espacios de Niño Simón, entre otros.
Cabe destacar, que desde el mes de octubre, nuevos programas se incorporan como la atención al Instituto IDENNA, los Comedores Mamá Rosa y los Caren, para potenciar la labor, así como la nueva instrucción en cuanto al Plan CLAP Escolar y la distribución del suplemento nutricional (Nutrichicha) en los Centros de Educación Inicial.
Reivindicación
El jefe estadal de la región, trazó sus objetivos claros al ocupar esta responsabilidad, “uno viene por 12 años formándose en Mercal y sabe las demandas de la fuerza laboral, por ende, desde que asumí esta Jefatura, he procurado brindarles a los trabajadores beneficios que son muy importantes, como su salud y bienestar, mejorar las condiciones de trabajo, propiciar encuentros deportivos y de compartir”, comentó.
Es así como la Jefatura Estada, junto con el equipo coordinador, promovieron espacios para la recreación, el disfrute, pero también jornadas integrales de atención médica para los trabajadores. “Somos conscientes que si ellos, los trabajadores, no gozan de seguridad en el trabajo, no van a ofrecer al pueblo una atención de calidad y el cumplimiento de la labor hacia las comunidades va a verse afectado, por ello es indispensable el equilibrio” puntualizó Peña.
Embelleciendo los espacios
De esta forma, durante el 2019, Mercal Táchira ejecutó el Plan Imagen, remozando los espacios laborales, mejorando las condiciones de servicios básicos, acondicionando nuevas áreas y fomentando un entorno laboral más favorable. En consecuencia, estas acciones profundizan el sentido de pertenencia institucional, el respeto y amor por estos lugares que se convierten en un segundo hogar.
Gracias a la autogestión, Mercal Táchira, ha gestado estos avances, así como también la potenciación de equipos de computación, optimización de la flota vehicular, reparación y mantenimiento de equipos para la refrigeración de alimentos, dotación de implementos de seguridad laboral, todo ello, en miras de fortificar los procesos de atención, distribución y verificación de nuestra acción cotidiana que es alimentar al pueblo.
Voces que animan la marcha
Es cierto, cada día nuevas amenazas al bienestar se ciernen sobre la Nación, pero un equipo de combatientes de la Patria sale a la lucha, es Minppal, el cual, desde sus diferentes entes adscritos, están resueltos a defender la seguridad alimentaria y garantizar los derechos alimentarios de los venezolanos.
Guzmari Guerrro, habitante del municipio Seboruco y docente escolar, indicó, que “todos los beneficios que el pueblo logra en materia alimentaria es gracias a la Revolución, al Alcalde, al Protectorado, a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, a instituciones como Mercal, al Ministerio, a nuestro Presidente, a todos un Dios les pague. En nuestro municipio son 36 escuelas y hemos sido favorecidas con estas bondades. Aquí seguiremos en Revolución, Señores, leales siempre, traidores nunca”, sentenció.
A su vez, José Eliberio Moreno, cajero, personal de apoyo en Gestión Humana, manifestó que “la Jefatura de Mercal Táchira se preocupa cada día por mejorar más, eso se ve en los beneficios de los trabajadores, nos han incentivado. Se han dado arreglos en los espacios, jornadas médicas, eso ha sido excelente. Estos avances nos ayudan a hacer mejor el trabajo, por las comunidades, a seguir fuertes en nuestro compromiso Revolucionario, y dar nuestro aporte, para que Mercal llegue más y más cerca al pueblo”.
Para Peña, “la Revolución Bolivariana es así, día a día de cambios, de desafíos y un espíritu en combate, preparado para asumir los retos, cuenta nuestro presidente Nicolás Maduro, el ministro M/G Carlos Leal Tellería, y el presidente de Mercal, G/B José Félix Medina Estrada, con este equipo, el cual, con la disciplina y valentía del tachirense, seguirá forjando Patria soberana y seguridad alimentaria”.
Prensa Mercal / Susana Moncada