EEAN y ELAN claves para promoción de la nueva cultura alimentaria

IMG-20151125-WA0011Más de 40 mil niñas y niños, 6 mil docentes de 754 escuelas de todo el estado Miranda, fueron atendidos y formados durante el año 2015 por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) a través del programa Espacio Escolar Activo y Nutritivo (EEAN) y otros como el Espacio Laboral Activo y Nutritivo (ELAN); esto como parte de las múltiples herramientas educativas y formativas que desarrolla el instituto en el marco de la campaña nacional “Agarra Dato, Come Sano”.

En las comunidades abordadas se han atendido más de 25 mil personas entre niñas, niños y adultos a través de unos 332 Nutripuntos, los cuales ofrecieron diagnósticos nutricionales, contando con el debido seguimiento y atención nutricional en consultas con los especialistas del INN.

La Misión Alimentación, a través del INN Miranda, ejecuta diversos programas durante todo el año acoplados a cada población, a fin de promover la nueva cultura alimentaria y nutricional en todo el estado, teniendo una mayor contundencia los planes educativos que corresponden a escuelas y los referidos Nutripuntos que abordan todas las comunidades.

José Ángel Guzmán, director del INN Miranda, destacó su satisfacción por el trabajo realizado durante el 2015 y aseguró que los proyectos se mantendrán en el año venidero.

“Se puede considerar efectiva la tarea de promover la nueva cultura alimentaria y nutricional en los distintos espacios. Tenemos buenas cifras de población atendida, por lo que el venidero 2016 nuestra labor continúa, acentuadamente, a fin de garantizar el Comer Bien para el Vivir Bien de toda la ciudadanía”, expresó.

En este sentido, recordemos que la campaña nacional “Agarra Dato, Come Sano” es una iniciativa del INN con el fin de abarcar cada rincón del territorio nacional a través de un trabajo de educación, comunicación y organización popular, que oriente hacia el cambio de los patrones de consumo, promoviendo una alimentación 4S, es decir sana, sabrosa, segura y soberana para el pueblo.

Igualmente la Dirección de Educación del INN desplegó nuevamente este año el programa EEAN, permitiendo a las instituciones educativas contar con las herramientas para la construcción de una nueva cultura alimentaria y nutricional, para que las niñas y los niños puedan practicar una alimentación más sana.

También, el ELAN es una estrategia que se realiza en las instituciones laborales y que consiste en facilitar a sus trabajadoras y trabajadores la elección de prácticas en alimentación y actividad física, que los ayuden a mejorar su peso corporal y sus hábitos alimentarios.

El Fondo Editorial Gente de Maíz, del mismo modo, tiene como objetivo contribuir a la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica y la apropiación social del conocimiento en el área de alimentación y nutrición a fin de impulsar el desarrollo de las comunidades. Así, se puede recomendar algunas publicaciones como Alimentación y Nutrición. Pensamiento y Obra de Hugo Chávez; serie Nutriendo Conciencias para Vivir Bien; Lucha de los pueblos, revolución y soberanía alimentaria (ensayos necesarios); Pasito a pasito, entre otras.

El INN también ha realizado un trabajo específico de formación con la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN), que nació gracias a la iniciativa del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías el día 20 de noviembre de 2010, cuando ordenó la creación de programas educativos centrados en la alimentación y nutrición.

El primer programa de la EVAN fue el Diplomado de Gestión Social en Nutrición, gracias a la articulación entre el Instituto Nacional de Nutrición (INN) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el cual busca satisfacer las necesidades de formación de las comunidades en el marco del impulso de la seguridad y soberanía alimentaria y desde el rescate de nuestras raíces culturales.

La Misión Alimentación, por medio del INN, continuará creando políticas públicas de estado, poniendo en práctica este tipo de programas, en pro del bienestar integral de las familias venezolanas, propiciando argumentos firmes para las y los sujetos críticos, que puedan asimilar la importancia de alimentarse y vivir bien al mismo tiempo, pero con el trabajo socioproductivo que configure la potencia de una producción nacional sostenida.

Prensa INN / Yoxelyn Bastidas
Fotos: Prensa INN Miranda