Carabobo, 01/12/2021.- ¡Producir es vencer! Bajo esa consigna cientos de Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se suman a la tarea de organizar en sus comunidades, Patios Productivos, para contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria de Venezuela.
Aprovechan cualquier terreno verde disponible de la comunidad para producir y cultivar una rica variedad de rubros, que les permita a las familias involucradas obtener alimentos y arrimar vegetales, frutas y hortalizas para los mercaditos populares a cielo abierto que se organizan, de la mano del Gobierno Nacional en sus sectores.
Tal es el caso de la comunidad El Cujinal del municipio San Joaquín, del estado Carabobo, donde a través del CLAP se han organizado más de 80 Patios Productivos, bajo principios agroecológicos para brindarse apoyo, intercambiar semillas, hacer trueques y salir adelante con sus siembras.
En este sector, la comunidad punto y círculo de la Base de Misiones “Chávez Feminista” atiende a más de 2 mil 500 familias, el trabajo que desarrolla el CLAP “El Cujinal” como organización, desde su concepción sociopolítica busca promover el desarrollo endógeno, comunitario y vinculado a la gente, es decir, de la mano de la cultura de la participación, el protagonismo ciudadano y el empoderamiento de la mujer para rescatar la economía social, sobre valores y prácticas locales, con acciones cooperativas y humanistas, que van en beneficio del colectivo.
Por ello, trabajan como equipo y con su esfuerzo local fortalecen el trabajo de las otras 7 comunidades del punto y círculo: Indiana Sur, Indiana Norte, Negro Primero, Ali Primera, 10 de Agosto, Villa Esperanza 200 y Los Palomares al aportar su producción de tomates, maíz, plátanos, yuca, lechosas, aguacate, caña de azúcar, topocho, ñame, limón, pimentón, auyama, café, cacao, maní entre otros rubros para la seguridad alimentaria de las familias, contribuyendo con el abastecimiento de las Ferias del Campo Soberano del municipio.
Hoy por hoy, ante el bloqueo económico y las sanciones que ha impuesto el Gobierno Norteamericano al pueblo venezolano, los Patios Productivos ofrecen la producción local de rubros vegetales y cárnicos a precios justos y solidarios en los despliegues del Plan Cayapa de Proteína Animal y Ferias del Campo Soberano, avanzando en alianza con el pueblo para superar la guerra económica.
La organización del Poder Popular
Sandra Guerrero, Jefa de la Comunidad contó experiencia “con estos Patios Productivos nosotros garantizamos la producción de hortalizas y frutas sanas, frescas y nutritivas para la alimentación saludable y el consumo de nuestras familias, para el intercambio con nuestros vecinos y la venta del excedente a otras comunidades”.
Anarelys Meléndez, vecina de El Cujinal, tiene en su casa su patio activo en la producción y comentó: “Desde mi experiencia la estrategia de los patios productivos que se impulsa desde los CLAP es de gran ayuda no solo para nosotros como productores, para sacar nuestras cosechas a la venta a las comunidades cercanas, sino que a través de esta acción ayudamos a la nación en esta batalla contra la Guerra Económica, porque hemos participado en varias ferias agrícolas, donde vendemos nuestra producción de ocumo, ñame, yuca a bajos costos; lo que llamamos la producción de Guerra Económica que con la venta no se solo ayuda a las familias de las comunidades por su precio accesible, sino que la venta ayuda nuestra propia economía como productores locales porque nos genera recursos económicos”.
“El llamado que nos hizo el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación a través de Mercal, para que participáramos en las Ferias del Campo Soberano, nos da importancia a nosotros como productores, porque nos hace notar que estamos produciendo y estamos en la capacidad de ayudar a otras comunidades”, resaltó Meléndez de manera patriota.
Johanna Figuera, Jefa Estadal encargada de Mercal “junto a la Dirección Territorial del Minppal estamos implementando las políticas alimentarias del Ministro M/G Carlos Leal Tellería, impulsando la producción agrícola, avícola y de ganado porcino para promover los CLAP Productivos en los más de los 400 CLAP, que forman parte de las Bases de Misiones del estado Carabobo, para que ellos nos arriman todo lo que es frutas, verduras y hortalizas en las ferias del campo donde nosotros distribuimos proteína animal, para ofrecer productos agrícolas a bajo costo a las comunidades. Estamos montados en la tarea de convertir a Carabobo en una potencia agrícola, desde lo local, partiendo desde los Patios Productivos de cada CLAP y gracias a la conciencia revolucionaria”.
Es con estas experiencias que se dan en diferentes sectores a lo largo y ancho del país, además de ser motivadoras para sus participantes, reafirman la voluntad del venezolano de no doblegarse ante el imperialismo, porque como afirmó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al hablar sobre las sanciones y el trabajo que desarrolla el pueblo de la mano del presidente Constitucional Nicolás Maduro, para enfrentar sus efectos “no hay bloqueo que pueda con la voluntad del pueblo constructor de soluciones”, así que sumados a la consigna de estas mujeres que con esfuerzo continúan su labor por hacer de sus comunidades espacios de bienestar, podemos decir que con el reimpulso del Plan “Mi CLAP es Productivo”, ¡Venceremos!
Prensa Mercal / Alejandra Pérez
Fotografías / Alejandra Pérez