Caracas, 04/12/2021.- En el marco del Mes Violeta y el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de la Mujer, se realizó el programa nro. 98 de Tetas y Algo Más, transmitido por Radio Nacional de Venezuela Activa e Instagram Live en @tetas_yalgomas, en el cual hablaron acerca de la “Violencia Obstétrica”, y como el estado a través de sus organismos y políticas publicas busca erradicar y deconstruir paradigmas.
Yannett González, Directora y Coordinadora del Plan Nacional de Parto Humanizado, estuvo como invitada, explicando que las políticas públicas de estado protegen al niño o niña desde la gestación, ateniendo a la madre que se encuentra en este periodo y lactancia, tomando en cuenta que el útero es el primer territorio de todo niña y niño y de ahí sus derechos.
Durante su participación, comentó que en noviembre, o “Mes Violeta” se realizaron actividades en todo el país, por todos los tipos de violencia que se han naturalizado e ido difundiendo para que el público pueda reconocerlo, entre ellos la violencia obstétrica, tipificado dentro de las violencias en la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En concordancia, González citó el artículo 14 de esta ley señalando que “se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por el personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo perdida de la autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres”.
En búsqueda de reconocer y afrontar este tipo de violencia, Parto Humanizado, difunde y promueve el conocimiento de procesos como la ovulación, menstruación, ciclo, hormonas, parto, nacimiento, lactancia, crianza, entre otros, además de acompañamiento a la madre para el trabajo armónico entre los equipos y salas de parto de bajo riesgo, todo esto favorece al empoderamiento de la mujer, quien entra en conciencia de lo corporal, espiritual y emocional.
De igual forma, en el proceso de erradicar la violencia desde el accionar dentro de una sala de parto, existen órganos receptores de denuncia, tales como el CICPC, fiscalía, órganos de prevención, 0800mujeres (0800-6853737), donde mujeres, hombres o terceros pueden llamar para asesorarse, ubicándoseles un acompañante que los ayudará en todo el proceso.
Prensa INN / María José Guevara