Caracas, 16/12/2021.- Con la llegada de la Revolución Bolivariana, la alimentación y nutrición como derecho humano tomó una importancia invaluable para el bienestar de la población venezolana, llevando al Gobierno Nacional a abocarse con tenacidad y audacia a la gestión y garantía de sistemas de protección en materia alimentaria y nutricional.
El Instituto Nacional de Nutrición (INN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), ha ido transformándose con el paso del tiempo y las circunstancias, pero manteniéndose en el cumplimiento de su misión de velar por la seguridad y soberanía alimentaria de la población a través de los procesos formativos, de investigación y producción de alimentos estratégicos.
Marilyn Di Luca, Directora Ejecutiva del INN, estuvo presente este jueves en el programa Logros de la Patria, moderado por el diputado Carlos Sierra y transmitido cada jueves de 12:00 pm a 1:00 pm en TVES, donde estuvo señalando la gestión del INN y algunos de sus logros más importantes en 20 años de Revolución.
De esta manera, la Directora explicó que hay tres logros fundamentales para alcanzar la democratización de la alimentación y la nutrición para dejar de ser un elemento de conocimiento de profesionales y pasar a ser parte de la vida cotidiana de la población, permitiendo avanzar hacia un cambio de patrones de consumo que van vinculados a la construcción de la soberanía alimentaria.
Como primer elemento se encuentra la educación desde las escuelas, estando en la actualidad más de 230 mil docentes formadas para llevar la información en materia alimentaria a las aulas; segundo, el tema comunicacional, para combatir la agresión publicitaria de las empresas de alimentos que solo logran el consumo inadecuado para el ser humano; por último, la educación en un proceso de articulación con la plataforma comunal y formas sociales, desplegándose a diario por todo el país con el programa Dale la Vuelta a tu Alimentación.
Otro logro importante es la vinculación del INN con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual atiende a más de 5 millones de niñas y niños, mientras el INN lo acompaña a través de talleres vinculados a docentes y proyectos de aula, además de la orientación a más de 60 mil Cocineras y Cocineros de la Patria acerca de menús balanceados, nutritivos y que tributen la soberanía alimentaria.
Di Luca, como parte de las respuestas dadas hacia los televidentes explicó que Venezuela en Revolución ha avanzado en materia de soberanía alimentaria, definiéndola como la expresión de la autodeterminación de un pueblo, a decidir cómo debe ser la alimentación, enmarcada en derecho pero orientada en la suficiencia, estabilidad y respeto a la identidad alimentaria, además fundamentalmente abastecida por las necesidades productivas del pueblo.
“El 84% de la suficiencia de alimentos en el país es de componente vegetal, traduciendo la capacidad productiva de nuestros pequeños productores y la agricultura familiar, garantizando alimentos de calidad e inocuos que permiten todo el proceso de crecimiento y desarrollo para una adecuada alimentación y nutrición en nuestro pueblo”.
La nutricionista, mencionó que el INN se incorporó a la Vicepresidencia Social en el marco del Plan Amor en Acción a las Victimas del Bloqueo Económico, quienes desplegados en cada estado del país, generan un proceso de transferencia al Poder Comunal y Popular, para la certificación nacional e internacional de enlaces nutricionales, para evaluar y captar afectaciones del estado nutricional.
La Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN), es otro logro, de la cual generan cursos para el proceso de aprender a comer y cómo generar emprendimientos que le tributen a la soberanía alimentaria; por otro lado, se encuentran planeado una red de análisis nacional para la identificación de los residuos de gluten en los productos, como un proceso de normativa y legislación para que sean declaradas en el etiquetado nacional, en apoyo a regímenes especiales.
Finalmente Di Luca, expresó que en casos de déficit nutricional quien necesite la atención por parte del equipo del INN puede dirigirse a las líderes y lideresas de la comunidad o sedes desplegadas en los 24 estados del país, en 105 municipios, 881 parroquias y más de 19 mil sectores comunitarios, al igual que en redes sociales (@innvzla en Instagram, Instituto Nacional de Nutrición en Facebook).
Prensa INN / María José Guevara