Caracas, 08/12/2022.- Este miércoles, en las instalaciones del Centro de Atención y Educación Nutricional “Olga Luzardo”, ubicado en la Av. Fuerzas Armadas, se llevó a cabo la presentación del 1er taller sobre “Alimentación para niños y niñas con necesidades neurológicas especiales”, en virtud de mostrar a las y los familiares los alimentos que deben estar incluidos en la dieta de una persona con este tipo de condición.
De esta forma, un equipo de nutricionistas del Instituto Nacional de Nutrición (INN), señalaron que con estos talleres se quiere involucrar a las niñas y niños con trastornos neurológicos, tales como: espectro autista, asperger hiperactividad o también, enfermedades como la acidosis tubular renal, que consiste en la perdida de minerales como el calcio y fosforo.
Además, resaltaron que en el autismo, la impermeabilidad del intestino está debilitada, por lo que deben llevar una alimentación libre de conservantes, evitar la cafeína, el azúcar (sustituir por papelón o miel), por la alteración a nivel cerebral; por otro lado, se recomiendan las harinas libres de gluten como la yuca, arroz, fécula de maíz (maicena).
Asimismo, mencionaron que deben evitar la leche animal y sustituirla por leche vegetal, como de coco, avena, arroz, ajonjolí o almendra; sin embargo, acotaron que se permite el consumo del yogurt casero al ser una buena opción para fortalecer la flora intestinal.
Las nutricionistas, hablaron sobre complementar la dieta con vitaminas y minerales, aumentar el ácido fólico, la vitamina B, el magnesio y calcio. Otro aspecto importante de la formación fue la utilidad del Trompo de los Alimentos como herramienta para armar un menú, usando los alimentos de cada franja para una comida completa y nutritiva.
Dairobys Machado, nutricionista de la unidad de Distrito Capital, comentó que “para evitar complicaciones a futuro, lo ideal es que las personas con las condiciones antes mencionadas lleven una alimentación a base de frutas, verduras y vegetales, y eliminar o reducir el consume de alimentos que tienen alto contenido de gluten, una proteína que está presente en el trigo, y la caseína, que es otra proteína de los productos lácteos”.
Asimismo, Jaira Lilibeth Portillo Arcila, de la parroquia Antímano, indicó que “es un taller muy educativo, importantísimo para nosotros como padres que muchas veces no sabemos la forma correcta de alimentar a nuestros hijos cuando tienen este tipo de condiciones; les invito a que vengan al taller porque también se aprende una forma efectiva de alimentarse desde lo natural”.
Prensa Misión Alimentación / María José Guevara