Madres productoras de la Fundación Programa de alimentos Estratégicos (Fundaproal), ente adscrito a la Misión Alimentación, recibieron capacitación por parte del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), sobre la masificación del registro de marcas colectivas.
La actividad se realizó con el objetivo de fortalecer la economía social y productiva a través de las marcas colectivas. De ahora en adelante las madres productoras generarán sus propios ingresos organizándose en el mercado formal, sin depender de una economía tradicional capitalista, ni dejar sus quehaceres cotidianos.
Actualmente Fundaproal cuenta con cuatro proyectos socioproductivos tales como pasta de tomate, procesamiento de frutas (conserva de mango), jabón artesanal y papelón pulverizado en los estados Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Sucre y Yaracuy.
En este sentido, Irma Rojas, madre productora del sector Puerta Verde de la parroquia Macarao manifestó “la oportunidad que nos están dando de registrarnos sin dejar de formar parte de Fundaproal, nos inspira a continuar produciendo por y para el país, porque han sido nuestro impulso por más de una década”.
Por su parte, la Madre Productora Yolanda Fernández, del sector Río Cristal de la parroquia Macarao, destacó “lo que era una ilusión, un sueño por muchos años, hoy gracias al Gobierno Bolivariano se vuelve realidad, nuestros propios productos, elaborados con nuestras manos, sin duda, se convierten en una esperanza para nuestras familias”.
La Misión Alimentación comprometida con la construcción del nuevo sistema productivo comunal capacita a las madres productoras, beneficiarios y beneficiarias para llevar a cabo el desarrollo de proyectos socioproductivos, autosustentables y sostenibles, tal como lo establece la Agenda Económica Bolivariana, impulsada por el presidente obrero, Nicolás Maduro y como legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez.
Prensa Fundaproal