Trabajadores y trabajadoras de Minppal conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena

El pueblo venezolano se movilizó para recordar esta fecha reivindicada por la Revolución Bolivariana

_MG_0592Con el propósito de enaltecer las luchas de los pueblos originarios y en defensa de la Revolución Bolivariana, trabajadoras y trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), acompañaron al pueblo patriota en una marcha antiimperialista por el Día de la Resistencia Indígena.

La concentración partió desde el Paseo Los Próceres, hasta la Plaza de La Resistencia Indígena, en Plaza Venezuela de Caracas, bajo consignas en apoyo al proceso revolucionario: “Chávez vive, la lucha sigue”, “Somos Antiimperialistas”, entre otras.

Deli Palacios, trabajadora de Minppal, señaló la importancia de recordar la lucha histórica de los pueblos originarios del mundo. “Mi reconocimiento a los pueblos indígenas. Hoy marchamos con gran orgullo por la resistencia indígena”.

resistencia indigena (2)Por su parte, Fabian Cardona, trabajador de Minppal, destacó el compromiso de los funcionarios de la Misión Alimentación por el proceso socialista, así como el apoyo para derrotar la guerra económica.

“Hoy marchamos junto a nuestros hermanos indígenas en defensa de la Revolución Bolivariana. Nunca dejaré de agradecer al Comandante Hugo Chávez, por unirnos como hermanos para seguir en la independencia absoluta que nos dieron nuestros libertadores”, acotó Cardona.

Asimismo, Sergio Aray, trabajador de Mercal, resaltó el legado del Comandante Hugo Chávez, para visibilizar a los invisibilizados. “Chávez fue un gran maestro para que conociéramos nuestra historia, nuestras raíces”.

resistencia indigena (3)Del mismo modo, la trabajadora de la Red Abastos Bicentenario, Ana Vera, apuntó: “Es muy importante marchar hoy, ya que los pueblos originarios son nuestros ancestros, nuestros pobladores y por ellos estamos aquí”.

Es importante señalar que el Comandante Supremo Hugo Chávez, declaró el Día de la Resistencia Indígena en el año 2002, en sustitución al denominado “Día de la Raza”, con el fin de reivindicar las luchas de los pueblos originarios frente a la violencia de los colonizadores españoles, legado que hoy se mantiene vivo por el presidente obrero, Nicolás Maduro Moros.

Prensa Minppal / FAA