Cada 16 de octubre, todos los países del mundo celebran el Día de Alimentación, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año 1979, con el objetivo de crear conciencia y así fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desnutrición.
La Revolución Bolivariana promueve la Soberanía Alimentaria como un derecho inherente a toda la población, objetivo impulsado por el Comandante Hugo Chávez Frías y que hoy continúa vigente con el presidente obrero, Nicolás Maduro, para la construcción del Socialismo Bolivariano.
El Día Mundial de la Alimentación adopta cada año causas, lemas o asuntos relacionados con la realidad que afecta a la humanidad del planeta tierra. Tras 37 años de continua conmemoración, el objetivo plantea: “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”.
En este sentido, se pretende atender los problemas relacionados con el cambio climático que atenta contra la seguridad alimentaria, porque cultivar alimentos de manera sostenible significa adoptar prácticas junto al pueblo y ocupan los espacios urbanos y periurbanos, reflejados actualmente en la agricultura urbana que promueve el Gobierno Bolivariano.
Cabe destacar que en reiteradas ocasiones el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, fijó posición acerca del calentamiento global. “No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema!”, fueron palabras del Comandante durante su discurso en la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009.
De esta manera el Gobierno Bolivariano ante los ataques de la derecha fascista, promueve el abastecimiento y producción a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), junto a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), para garantizar la alimentación de todos los venezolanos.
Prensa Minppal / Gráfica: Cortesía FAO