Hoy en día, el pueblo venezolano tiene el alimento asegurado gracias a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano de implementar constantemente políticas efectivas para el bienestar de la población, y una de estas iniciativas se evidencia en el despliegue de las Ferias del Campo Soberano, que ofrecen en cada uno de sus puntos más de 600 toneladas de alimentos, a lo largo y ancho del territorio nacional.
Desde la parroquia Paracotos, municipio Guaicaipuro, del estado Miranda, el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Luis Medina Ramírez, activó una jornada de las Ferias del Campo Soberano, e informó que la importancia de estas actividades es que el alimento llega de manera directa al pueblo, del productor al consumidor, sin intermediarios, lo que permite no sólo romper con las cadenas especulativas, sino además combatir de manera efectiva la guerra económica.
“Este fin de semana, atendimos un total de 97 municipios, más de 53 parroquias, y la idea es que esta atención sea constante, permanente, para llevar el alimento a las catacumbas del pueblo, donde no llega la proteína barata”, aseguró Medina Ramírez.
El titular de la cartera alimentaria, añadió que en cada uno de estos operativos, participan de manera permanente los Ministerios del Poder Popular para la Alimentación, Producción Agrícola y Tierras, Agricultura Urbana, Pesca, Comunicación e Información, Comunas y Movimientos Sociales, en consonancia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y Movimientos Sociales.
Jornadas en todo el país
Para asegurar el alimento en todos los rincones de la geografía nacional el Gobierno Bolivariano también llevo las Ferias del Campo Soberano a diferentes zonas priorizadas del país.
En Caracas se realizó en la calle Real del sector Sierra Maestra, parroquia 23 de Enero; mientras que en las regiones se dispusieron en la cancha Las Malvinas, ubicada en la parroquia Dalla Costa de Ciudad Guayana, estado Bolívar; en el sector San Rafael, municipio San Rafael de Carvajal de Trujillo; y en el mercado Corito en Haticos, parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo, estado Zulia.
Medina Ramírez también participó en el operativo que se puso en marcha el sector Sierra Maestra del 23 de enero, donde estuvo acompañado del Vicepresidente del Área Económica y Productiva, Ramón Lobo, y constataron la distribución de los alimentos al pueblo sin especulación, sobreprecio, sin colas y a precios solidarios.
“Con cada feria que hacemos tenemos el compromiso con el pueblo de mejorar, porque aumenta la demanda, sin embargo para atender al pueblo también se suman cada vez más productores, se fortalece la organización de las comunidades, la consolidación de los CLAP, para evitar las colas y el descontento”, explicó Medina Ramírez.
Hacia la soberanía alimentaria
El ministro para la Alimentación, dio a conocer que el Ejecutivo Nacional realiza las alianzas y convenios pertinentes para asegurar la materia prima necesaria para fortalecer la producción nacional, e incorporar estos rubros en la conformación de las cajas de CLAP.
“El presidente de la República nos ha instruido que de la harina de trigo que estamos recibiendo de Rusia, gracias a la solidaridad mundial con Venezuela, incorporemos una presentación para distribuirla en las cajas de CLAP, de manera que nuestro pueblo cuente en su mesa con el mejor trigo del mundo”, dijo.
De esta manera, la Revolución Bolivariana se consolida con medidas efectivas para derrotar la guerra económica auspiciada por la oposición y el imperialismo norteamericano, que pretende rendir por hambre a la población, con esfuerzos orientados a llevarle productos de calidad al pueblo, a través de los CLAP y de los diferentes mecanismos de distribución de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
Prensa Minppal / CR